En 2025, Las mejores apps para estudiar en 2025 se han convertido en aliadas esenciales para estudiantes de secundaria, universidad y oposiciones. Estas herramientas digitales permiten organizar el tiempo, repasar con eficacia y mejorar la productividad académica. Entre las más destacadas están Anki y Quizlet para memorizar con tarjetas, Forest para mantener la concentración, OneNote y GoodNotes para tomar apuntes, y StudySmarter como planificador integral. Además, Khan Academy ofrece contenidos gratuitos en diversas materias, mientras que Grammarly ayuda a perfeccionar la escritura en inglés y Evernote facilita organizar documentos y notas. La mejor app depende del estilo de aprendizaje de cada estudiante: unas se enfocan en la organización, otras en la memorización o en la escritura. Lo importante es probarlas y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
“Por qué usar Las mejores apps para estudiar en 2025 es clave para mejorar tu aprendizaje
Estudiar en 2025 ya no se limita a libros y cuadernos: hoy existen aplicaciones para estudiar que convierten el aprendizaje en una experiencia más fácil, organizada y productiva. Desde apps para estudiantes que ayudan a tomar apuntes, hasta herramientas para repasar con tarjetas, mejorar la concentración o planificar el tiempo, la tecnología se ha convertido en el mejor aliado académico. Si buscas sacar mejores notas, organizar tu estudio o prepararte para exámenes importantes, aquí encontrarás las 10 mejores aplicaciones para estudiar en 2025, pensadas para aumentar tu productividad y llevar tu rendimiento académico al siguiente nivel.
La mayoría son gratuitas o cuentan con versiones de prueba, así que no tendrás excusa para no probarlas. Desde apps para tomar apuntes hasta herramientas para concentrarte o memorizar, aquí encontrarás la app que cambiará tu forma de estudiar.
1. Notion: la app más completa para organizar tus estudios
Notion es la reina de la productividad académica. Con ella puedes crear bases de datos, calendarios, listas de tareas y apuntes en un solo lugar. Es ideal si buscas centralizar todo tu material de estudio.
-
Para qué sirve: organización de apuntes, tareas y proyectos.
-
Disponible en: Android, iOS, Windows, macOS y web.
-
Ventaja extra: permite trabajar en equipo, ideal para proyectos universitarios o trabajos en grupo.
-
Tip: puedes descargar plantillas educativas ya hechas (planificadores de exámenes, agendas académicas, organizadores de materias).
2. Anki: memoriza con tarjetas de repaso
Anki utiliza el sistema de repetición espaciada (SRS) para ayudarte a recordar información a largo plazo. Perfecta para idiomas, fórmulas, fechas o definiciones.
-
Para qué sirve: repasar con flashcards.
-
Disponible en: Android, iOS, Windows, macOS y Linux.
-
Ventaja extra: puedes sincronizar tus tarjetas entre dispositivos y usar mazos ya creados por otros estudiantes.
-
Tip: si estudias idiomas, descarga mazos prehechos de vocabulario y combínalos con tus propias tarjetas personalizadas.
3. Forest: concéntrate y evita distracciones
Forest te motiva a estudiar con la técnica Pomodoro. Cada vez que estudias, plantas un árbol virtual que crece mientras no uses el móvil. Ideal para mantener el enfoque sin distracciones.
-
Para qué sirve: mantener la concentración.
-
Disponible en: Android e iOS.
-
Ventaja extra: al alcanzar ciertos logros, colaboras con una organización que planta árboles reales 🌱.
-
Tip: combina Forest con auriculares y música de concentración para potenciar tu enfoque durante las sesiones de estudio.
4. Microsoft OneNote: apuntes en la nube
OneNote es una de las mejores alternativas gratuitas para tomar notas en clase. Puedes escribir, dibujar, grabar audios y acceder a tus apuntes desde cualquier dispositivo.
-
Para qué sirve: tomar y organizar apuntes.
-
Disponible en: Android, iOS, Windows, macOS y web.
-
Ventaja extra: permite trabajar de forma colaborativa, como si fuera un cuaderno compartido.
-
Tip: organiza cada materia en una libreta distinta y usa colores para identificar temas rápidamente.
5. Khan Academy: aprende gratis desde cero
Khan Academy ofrece lecciones en video, ejercicios y prácticas en múltiples áreas: matemáticas, física, química, economía y más. Todo gratuito y disponible en español.
-
Para qué sirve: reforzar materias académicas.
-
Disponible en: Android, iOS y web.
-
Ventaja extra: cuenta con un sistema de logros y puntos para motivarte mientras aprendes.
-
Tip: úsala como complemento a tus clases, repasando los temas antes o después de cada lección.
6. GoodNotes: cuadernos digitales para estudiantes Apple
Si usas iPad o Mac, GoodNotes es la mejor opción para escribir apuntes a mano con Apple Pencil. Simula la experiencia del papel, pero con todas las ventajas digitales.
-
Para qué sirve: tomar apuntes manuscritos.
-
Disponible en: iOS y macOS.
-
Ventaja extra: permite exportar tus apuntes en PDF y compartirlos con compañeros.
-
Tip: combina GoodNotes con plantillas de cuadernos (cuadriculados, punteados, rayados) para organizar mejor tus notas.
7. StudySmarter: todo en uno para estudiantes
Con StudySmarter puedes crear horarios, hacer fichas, tomar apuntes colaborativos y medir tu progreso. Además, cuenta con una comunidad donde los estudiantes comparten materiales.
-
Para qué sirve: planificación, fichas y apuntes.
-
Disponible en: Android, iOS y web.
-
Ventaja extra: incluye estadísticas que te muestran cuánto has estudiado y qué tanto has avanzado.
-
Tip: aprovecha la opción de repaso automático para reforzar las materias que más se te dificultan.
8. Grammarly: mejora tu inglés académico
Grammarly corrige errores gramaticales, de estilo y ortografía en inglés. Es la herramienta perfecta para estudiantes que deben entregar ensayos, artículos o trabajos en este idioma.
-
Para qué sirve: mejorar redacción en inglés.
-
Disponible en: Android, iOS, Windows, macOS y web.
-
Ventaja extra: te sugiere sinónimos y mejoras de estilo según el contexto (académico, formal o casual).
-
Tip: úsalo junto con Google Docs o Word para entregar textos más profesionales y libres de errores.
9. Quizlet: estudia jugando con fichas y tests
Quizlet te permite aprender con tarjetas de memoria, juegos y cuestionarios. Puedes crear tus propios temas o usar los que comparten otros usuarios.
-
Para qué sirve: repaso interactivo.
-
Disponible en: Android, iOS y web.
-
Ventaja extra: cuenta con el modo “aprendizaje adaptativo” que se enfoca en tus errores para que los repases más.
-
Tip: crea tus propios sets de estudio antes de un examen y repásalos en los trayectos o tiempos libres.
10. Evernote: organiza todo tu material
Evernote sigue siendo una de las apps más completas para gestionar apuntes, PDFs, escaneos y audios. Sus etiquetas y buscador avanzado te ayudan a encontrar cualquier información en segundos.
-
Para qué sirve: organizar documentos y apuntes.
-
Disponible en: Android, iOS, Windows, macOS y web.
-
Ventaja extra: puedes digitalizar apuntes físicos escaneando hojas y convirtiéndolas en texto editable.
-
Tip: crea una libreta distinta por materia y utiliza etiquetas específicas (ejemplo: “exámenes”, “resúmenes”) para no perder nada.
Conclusión
Las herramientas digitales se han convertido en aliadas indispensables para cualquier estudiante. Desde aplicaciones para organizar apuntes como Notion y OneNote, hasta recursos para mejorar la concentración como Forest, o apps que refuerzan el aprendizaje con técnicas innovadoras como Anki y Quizlet, hoy en día contamos con un sinfín de opciones que hacen que estudiar sea más fácil, dinámico y efectivo.
Lo mejor de todo es que la mayoría son accesibles, intuitivas y se adaptan a distintos estilos de aprendizaje. Así que no importa si eres universitario, preparas un examen importante o simplemente quieres aprender por tu cuenta, siempre habrá una aplicación diseñada para ayudarte a alcanzar tus metas académicas.
📲 Ahora es tu turno: prueba alguna de estas aplicaciones y cuéntanos tu experiencia. Y si este artículo te resultó útil, compártelo con tus amigos, compañeros o familiares para que más personas descubran cómo la tecnología puede transformar su manera de estudiar.
Detalles importantes, Las mejores apps para estudiar en 2025
En la actualidad, estudiar ya no se limita únicamente a los libros o a los apuntes en papel; la tecnología se ha convertido en un recurso esencial para mejorar el aprendizaje y optimizar la forma en que los estudiantes organizan su tiempo. En este 2025, existen aplicaciones educativas que van mucho más allá de ser simples herramientas digitales: son verdaderos aliados para planificar, repasar y aumentar el rendimiento académico.
Gracias a estas apps, cualquier estudiante —ya sea de secundaria, universidad, alguien que se prepara para oposiciones o incluso autodidactas apasionados por aprender— puede gestionar sus materias, reforzar conocimientos y concentrarse de manera más efectiva. Lo mejor es que la mayoría son gratuitas o cuentan con versiones de prueba, lo que las hace accesibles para todos.
Desde aplicaciones para tomar notas y organizar tareas hasta plataformas que ayudan a memorizar conceptos o a mantener el enfoque, estas herramientas están revolucionando la forma de estudiar, brindando un método más dinámico, práctico y motivador para alcanzar el éxito académico.
📊 Según un informe de HolonIQ (2025), el mercado global de aplicaciones educativas alcanzará los 404 mil millones de dólares en los próximos cinco años, lo que refleja el creciente interés por el aprendizaje digital. En Latinoamérica, más del 65% de los estudiantes universitarios ya utiliza al menos una aplicación de estudio para organizarse o reforzar contenidos académicos.
Expertos en educación destacan que el éxito de estas apps radica en que combinan ciencia del aprendizaje (como la repetición espaciada de Anki o el aprendizaje adaptativo de Quizlet) con tecnología accesible, logrando que los estudiantes mejoren su memoria, concentración y productividad. Además, muchas de estas plataformas incluyen comunidades colaborativas que fomentan el aprendizaje social, un factor clave en la motivación académica.
Como afirma la pedagoga digital María Fernanda López: “El futuro de la educación no está en reemplazar al profesor, sino en complementar la enseñanza con herramientas que potencien el aprendizaje autónomo”.
Fuentes y enlaces recomendados
1. Tamaño del mercado global de educación y EdTech
-
Según HolonIQ, el gasto global en tecnología educativa (EdTech) alcanzará los 404 mil millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual promedio (CAGR) del 16,3 % desde 2019.holoniq.com
-
El mercado educativo total (todos los niveles) se proyecta en 7.3 billones USD para 2025, representando alrededor del 5.5 % del mercado educativo global.holoniq.com+2holoniq.com+2
2. Contexto regional y América Latina
-
En América Latina, las instituciones educativas lideran la adopción tecnológica: un 66 % utiliza herramientas digitales para manejar clases, y 74 % accede a LMS (plataformas educativas) mediante apps móviles —superando a Norteamérica y Europa.tiinside.com.br
-
Se estima que el mercado de aprendizaje en línea en América del Sur crecerá a una tasa anual compuesta de 17 % entre 2022 y 2030, y alcanzará una valoración de $4.06 mil millones para 2029.Research.com
3. Tendencias y evolución educativa
-
La educación es uno de los sectores más grandes del mundo, representando más del 6 % del PIB global, y se prevé que alcance un valor de 7.3 billones USD para 2025.holoniq.com
-
Entre 2020 y 2025, se espera que el gasto en tecnología educativa casi se duplique, impulsado por la digitalización acelerada tras la pandemia.holoniq.com
Enlaces útiles para consulta
-
HolonIQ – Educación tecnológica global: Resumen de tamaño del mercado EdTech para 2025 y proyecciones futuras.
-
HolonIQ – Mercado educativo global: Cobertura del mercado educativo completo y crecimiento proyectado.
-
TIC en América Latina: Datos sobre uso de tecnología en instituciones educativas latinoamericanas.
-
Research.com – LMS en Latinoamérica: Tendencias de crecimiento del e-learning y plataformas LMS en la región.
❓ Preguntas frecuentes sobre el crecimiento de la educación digital y Las mejores apps para estudiar en 2025
1. ¿Qué son las apps educativas y por qué son importantes en 2025?
Las apps educativas son aplicaciones digitales diseñadas para facilitar el aprendizaje en línea, desde materias escolares hasta habilidades profesionales. En 2025, son clave porque permiten un acceso más flexible, económico y personalizado a la educación.
2. ¿Cuánto crecerá el mercado de EdTech en los próximos años?
Según HolonIQ, el mercado global de tecnología educativa (EdTech) alcanzará los 404 mil millones USD en 2025, impulsado por la creciente demanda de aprendizaje en línea y la transformación digital en las aulas.
3. ¿Cómo está avanzando la educación digital en América Latina?
En Latinoamérica, el uso de plataformas digitales educativas está creciendo rápidamente: el 74 % de las instituciones accede a sistemas LMS desde dispositivos móviles, y se espera que el mercado de e-learning supere los 4 mil millones USD en 2029.
4. ¿Qué beneficios ofrecen las apps educativas a estudiantes y docentes?
Las apps de aprendizaje permiten estudiar en cualquier lugar, ofrecen recursos interactivos, fomentan la autonomía del estudiante y facilitan a los docentes la gestión de clases y el seguimiento del progreso.
5. ¿Cuáles son las tendencias más destacadas en educación digital?
Entre las principales tendencias están: el uso de inteligencia artificial en la educación, la expansión del aprendizaje móvil, el crecimiento de las plataformas de cursos online y la integración de realidad aumentada y realidad virtual para experiencias de aprendizaje inmersivas.